Estudiar Comercio Exterior, una profesión con mucho futuro
Noticias
En la actualidad los principales límites a la actividad internacional de las empresas ya han desaparecido. Muchas son las que han decidido lanzarse a la conquista del mercado exterior y, sin embargo, son pocos los profesionales con formación en comercio exterior preparados para liderar este cambio.
¿Por qué estudiar comercio exteriorl?
Hoy en día la logística internacional tiene capacidad de suministrar pedidos procedentes desde cualquier parte del mundo en un tiempo óptimo. Y, por si fuera poco, la expansión de internet permite promocinar los productos de las empresas en cualquier parte del mundo. Todo ello, unido a la restricción del consumo interno que experimentan muchos mercados desarrollados, ha propiciado el comercio exterior hasta el punto de convertirse en una de las pocas actividades económicas que en la actualidad generan riqueza y empleo en nuestro país. España lidera en los tres últimos años el aumento de las exportaciones en la zona euro, siendo cercano al 35% de su PIB. Además, no olvidemos que la importación es una actividad por la cuál las empresas se internacionalizan y España es netamente importadora.
Motivos por los que estudiar comercio exterior
Los profesionales que estudian comercio exterior son capaces de liderar la internacionalización de las empresas dado que estarán preparados para entender la complejidad de hacer negocios con socios de otros países.
Cultura, idioma, legislación, factores socioeconómicos, marco legislativo (aduanero, fiscal...), logística internacional, contratación internacional..., son factores que influyen (y mucho) a la hora de realizar negocios con otros países. El profesional formado en comercio exterior comprenderá todos estos problemas y será capaz de convertirlos en una ventaja competitiva para su empresa con la estrategia adecuada.
Estos profesionales serán capaces de identificar y analizar las distintas oportunidades de exportación, importación, operaciones triangulares e implantación en los distintos países, tanto en los Estados miembros de la UE (comercio intracomunitario) como en países terceros (comercio extracomunitario).
Por otro lado, una vez analizada la oportunidad del negocio internacional y su potencial rentabilidad económica, el experto en comercio exterior preparará una estrategia específicamente diseñada para cada caso concreto. Cada estrategia dependerá del producto, del país de origen, del país de destino, de la política comercial existente entre ellos, etcétera.
Además, estudiar comercio exterior capacita a los profesionales para desarrollar estrategias de marketing y comercialización específicamente preparadas para cada mercado de destino u origen y sus características peculiares.
En el ámbito financiero, este experto no solo controla el cambio de divisa en todo momento, además estará preparado para utilizar las herramientas de cobertura de riesgos necesarias para estas operaciones internacionales y será capaz de elegir el medio de pago internacional más adecuado para cada ocasión.
Salidas profesionales
Hoy en día, las empresas son conocedoras de la necesidad de su internacionacionalización para, no solo crecer, sino, tan solo, para seguir subsistiendo. Contradictoriamente, no existen, en el mercado laboral, profesionales suficientemente preparados para realizar, con éxito, las operaciones internacionales, desde un punto de vista operativo y desde la vertiente comercial.
La empresas, actualmente, demanda profesionales para los siguientes ámbitos:
Las empresas consultoras necesitan profesionales capaces de analizar mercados internacionales y de asesorar a los clientes sobre las estrategias más adecuadas.
Las empresas de investigación de mercado también necesitan profesionales capaces de analizar mercados internacionales, o bien, para llevar a cabo prospecciones de mercados.
Cualquier empresa que haya emprendido ya su expansión internacional necesita expertos capaces de tratar con proveedores y clientes internacionales. La comprensión de los mercados extranjeros por parte de estos expertos es determinante para el éxito de las empresas.
En los organismos de apoyo y promoción del comercio exterior, se necesita expertos familiarizados con las características y legislaciones de los distintos mercados.
Y, por último, no podemos olvidar la actividad emprendedora. Al estudiar un programa de comercio exterior poseerás los conocimientos necesarios para lanzar tu propia empresa internacional
Para poder acceder al mercado laboral en el ámbito de las operaciones de comercio exterior, es imprescidimbre una formación previa que vaya en aumento (y constante reciclaje) en la medida que el profesional adquiere nuevas competencias.
¿Quieres aprovechar esta tendencia? En nuestros programas de comercio exterior (Master en Comercio Exterior, Cursos de Dirección, Cursos Técnicos, Cursos de Especialización, Cursos de Iniciación, Monográficos y Seminarios) preparamos profesionales capaces de desarrollarse con éxito en los mercados internacionales y favorecer la internacionalización de las empresas.
Autor: Artículo adpatado de Eduardo Martínez Fustero